Sí, así como lo dice García Lorca, verde que te quiero verde y luego de probarlos verdes, será difícil que los olvide.
En el mercado, que ahora bautizaré como de los esquites verdes, todos los sábados y domingos se pone una señora a vender esquites verdes. El puesto está en la esquina de la Calle 35 y avenida 8, justo donde inicia el mercado de la Zaragoza. La señora es de Cholula y la receta la trae de allá.
Verdes, sí, esquites verdes. Vea usted la foto.
Estos esquites llevan masa, epazote y chile y se conocen como chileatole; aunque el chileatole tradicional también lleva otras verduras y los elotes en trozos, no necesariamente desgranados.
Estos que me encontré tenían un sabor absolutamente exquisito; la señora me dijo que se pueden comer con limón, pero a mi me pareció que eso los arruinaría, su sabor ya es perfecto.
Aquí les dejo algunas páginas donde hablan de esta receta y sus variaciones.
http://www.wikipuebla.poblanerias.com/chileatole-la-irrompible-tradicion-de-la-gastronomia-poblana/
http://www.animalgourmet.com/2013/07/17/verde-que-te-quiero-verde-el-chileatole/
http://www.mexicodesconocido.com.mx/chileatole-verde1.html
http://www.recetasimple.com/receta/1125-chile-atole.php
Se llama ChileAtole no son esquites... Saludos!
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSi leyeras la nota verías que si dieron el nombre correcto... Saludos!
ResponderBorrar